La falta, ya sea absoluta o relativa de insulina, produce un trastorno metabólico grave conocido como DIABETES MELITUS o DIABETES SACARINA.
Este trastorno metabólico abarca tanto a los carbohidratos como a los lípidos y proteínas.
Fueron los griegos quienes nombraron a esta enfermedad basándose en uno de los signos que presentaban los pacientes que padecían y es de la emisión de exagerada orina, es decir poliorina.
Al examinar la orina de estos pacientes, se comprobó que en la inmensa mayoría tenia azúcar, por la que enfermedad se le nombro como DIABETES MELLITOS.
Las principales manifestaciones metabólicas de la enfermedad son:
1.Glucosuria, que significa azúcar en la orina. Como no hay insulina, la glucosa de la sangre no pasa al interior de las células, acumulándose en esta hasta niveles tan elevados que se sobrepasan la capacidad del riñón para mantenerla dentro del cuerpo, pasando entonces en la orina y perdiéndose.
2.Hipercolesterina, denota una cantidad por arriba de lo normal de colesterol en la sangre; es producto resultante de la lipolisis.
3.Frecuentemente se presenta CETOACIDOSIS, que significa acumulación de los cuerpos cetonicos, producidos provenientemente del metabolismo de los ácidos grasos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario